![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlEqqklfo3XUAtVpae8zDJY7aERxRVMd8cBLYwcTAwCK12ij6EFLPOnj0EhR5iJZVnI6zVoiU4wCW7NooHExRC2XmR7QOMOl2HBGWgX80YB520lbef_ByJ4LxpIMQvWvzhin3XW43AP7Q/s320/Imagen+063.jpg)
viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguzia5dHcNNUN1Cqb975QwEwrnCWihJE19Jas8kX5jQHke0T0-DCGWPglqkv2Yz9_f3uEOITXJxOtP45m8KnNCwH-B3Kc0e1MVG9oq9SgUbv-C7a-5lLYg94KSXLskGmTrD8S-gaaK380/s320/Susana+Claramunt.jpg)
Esta silla vacía es elocuente. Está allí. Es un objeto de uso diario, del mundo cotidiano que este artista coloca en primer plano y lo transforma en protagonista de ese recorte de realidad. Esta silla, a la espera de ser utilizada, con todas sus potencialidades de ser, intactas. Sus cuatro patas... bien parada, mullidita, con su respaldo. Centrada dentro del espacio.
Creo que los chicos de quinto tienen en su vida esta silla, la Danza, dentro de su vida es una herramienta más, aunque aún no la vean, aunque en sus vidas la Silla Danza sea la silla en desuso, esa silla fea e inservible que guardamos en algún lugar de la casa, que aunque no la usemos tampoco la tiramos porque qué sé yo, algún día, algún invitado tal vez la utilice...
La Silla Danza de 5º está completa. Tiene sus cuatro patas como pilares angulares con los que, si quieren algún día, podrán profundizar; saben ejercicios, saben ritmos, saben pasos y conocen danzas. Esta SILLA está instalada, en algún rincón, a la espera de ser usada en esa ocasión especial.”
Susana Claramunt (maestra de Danza)
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
“Los alumnos de 3º aprendieron a tolerar, a respetar al otro, a integrarse paulatinamente para conformarse como grupo, a través de charlas y trabajar sobre convivencia. También aprendieron a confiar en su maestra. Elegí la imagen pensando en la niñez de los chicos, su crecimiento y sus ansias por aprender cada día más. Crecer como buenas personas ¡que es lo más importante!”
Verónica Palma (maestra de 3º grado)
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnv9NUtl1MzsXUjGO8EFICeh5CeozYILirkOS8ZJNsSkI5fCxxUTdvjhoePJw8en94XnXnAhCyEG3qRt2WZOvVYJLNw6RfdlsFycQUSu0PGu6FsTTqybPJ067tER-FcxcqBjBK32eeopM/s320/Silvia+Esposito.jpg)
La luz se vislumbra desde el otro lado, indescriptible todavía, pero la conexión está presente y existe."
Silvia Esposito (maestra 4º grado)
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
Naturaleza Muerta con Girasoles.- Vincent Van Gogh.
Cosas cotidianas, cosas sencillas que salen a veces... ¿de milagro?
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
“Con el grupo de 1º grado desde mi primer día en la escuela me costó mucho conectarme. Es un grupo donde la energía abunda. Qué difícil es trabajar cuando la energía se trasforma en negativa. Pasé por varias pruebas, diferentes recursos, hablando, volviendo al aula, sentados en silencio... Después de todo eso que no dio resultado, lo único que pude hacer para que prestaran atención fue permitirle jugar al que estaba atento. Entonces fue cuando se dieron cuenta que se perdían un momento que les gustaba y que escuchando un poquito disfrutaban un montón.
La postal la elegí porque estos chicos representan para mí un bosque porque están llenos de vida. El nombre del mismo tiene que ver con la fuerza que tienen las leonas o leones. Por suerte, no están petrificados.”
Laura Bianco (maestra de Educación Física – 1º ciclo)
jueves, 15 de octubre de 2009
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
La imagen que elegí me demuestra fuerza, el desafío, y eso lo veo en los chicos de 4º: Aprender siempre más; pararse sobre el escenario y actuar.”
Carolina Grande ( Maestra de Teatro)
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
La imagen la asocié con el grupo de chicos de 6º, inquieto, lleno de ideas, por desarrollar, que descubre a cada instante algo nuevo a la mirada y a la experiencia.
Por momentos como La caja de Pandora y en otros, El tesoro escondido; eso me pareció la imagen: algo oculto y prohibido que hay que descubrir a cualquier precio, y también algo que sólo con el tiempo se devela.
Aprendieron a ver algo nuevo, de nuevo.
Angélica (Maestra de Medios Audiovisuales)
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
“Nunca podemos llegar a la línea del horizonte. A medida que avanzamos, ella se va corriendo al igual que el camino hacia el horizonte. Aprender es un sendero sin final, eterno, constante, que recorreremos toda nuestra vida. Siempre podemos aprender. Eso pretendo trasmitirle a mis alumnos. Nunca dejemos de aprender, de asombrarnos. En este camino no estamos solos, como muestra la imagen.”
Laura Tubio (maestra de Inglés- 3º a 7º grados)
Mi grado, aprendió durante este año de trabajo
Pueden ver la realidad desde distintas perspectivas, el revés de las cosas, la causa (detrás) y la consecuencia (adelante).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNcu9_ZPscu7gea6SumiSxiCQxz5cp6cYtB-em6EpU6N75nOpy8mrFLtXbI3S9DfZ8lxtRNtVPuYimZHznHqWhYb4V1UZ2xOiyrG4TnbIXcfX-M_1rpMuVPwErVmt1iLhrn9WCjbH4VmA/s320/Alicia+Mase.jpg)
Desarrollan la mirada del interrogante, la sospecha, el preguntar los por qué que tantas veces les han hecho callar. Me encantó esta imagen porque la boca, la voz (interior y verdadera) está insertada en el Atlas, primera vértebra que se articula con la columna. Es la voz, la Palabra, la que sostiene la estructura, la posición erguida ante la vida. Y eso ya es parte del milagro de nuestra tarea.”
Alicia Mase
(maestra de 6º y 7º grados. Áreas Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales)